
Este año 2019, se cumplen
los 7 años de expedición:
Como
recordaremos a partil del 9 julio de 2012, entró en vigencia el nuevo sistema
de control migratorio implementándose la expedición del nuevo "ZAIRYU CARD”, (carnet de residencia),
anulándose el antiguo sistema del registro de extranjeros "gaikokujintorokusho”
que era expedido mediante las municipalidades ubicadas en todas las ciudades de
Japón.
En la
actualidad el ZAIRYU CARD es expedido y entregado únicamente por la oficina de inmigración.
Este trámite es solo para
extranjeros con visado de residencia permanente (Eijū-sha永住者):
Las
personas que cuentan con el permiso de residencia permanente deberán realizar
un trámite distinto al resto de personas que solo cuentan con un visado de
corta estadía y que constantemente necesitan realizar el trámite de extensión
de su visado a fin para seguir residiendo en este país.
Las
personas que no cuentan con la visa de residencia permanente realizan la
renovación de su Zairyu Card conjuntamente con la renovación de sus visados ya
que para ellos el periodo de validez del carnet de residencia es el mismo
periodo de validez de su visado.
En el caso
de las personas que cuentan con permiso de residencia permanente, deben realizar
solo la solicitud de la "extensión del periodo de validez de
su tarjeta de residencia”, los formularios pueden ser solicitados en las oficinas de inmigración de su
lugar de residencia.
Las
personas que tramitaron o recibieron el visado de"residencia permanente” antes del 9 de julio del 2012 podrán realizar su trámite
de renovación de su tarjeta de residencia (Zairyu Card) a partir del 10 de julio del 2019.
Han
transcurrido ya 7 años desde que los poseedores del visado de RESIDENCIA
PERMANENTE recibieron los primeros tarjeta de residencia, y a muchos nos tocará
solicitar la extensión del periodo de validez de nuestra tarjeta de residencia,
por lo cual, ha llegado
el momento de verificar la fecha de vencimiento del mismo. Es probable que las
oficinas de inmigración se congestionen de personas queriendo realizar este trámite, por lo cual les sugiero preparar la documentación
necesaria con anticipación.
Trámite de renovación:
El
trámite se podrán realizar en las oficinas de inmigración, con 2 meses de anticipación (antes de llegar
la fecha de vencimiento del zairyu card)
Los
documentos necesarios son los siguientes:
1.-Llenar
el formulario de solicitud de extensión del periodo de validez del carnet de
residencia "ZAIRYU CARD”. Este formulario lo podrá solicitar en la misma oficina
de inmigración.
2.- Una
foto a color. Medidas, 30mm x 40mm
3.-
Llevar su pasaporte y su zaryu card.
Actualmente
según la última información por parte del gobierno japonés existen:
Según
información de la oficina de inmigración, emitida en junio del 2018
- 759,139 extranjeros
con el visado de residencia permanente en Japón.
- 154, 933
latino americanos con visado de residencia permanente
La información
por países latinos es la siguiente:
1.
Brasil: 113,181 personas
2.
Perú: 33,911 personas
3.
Colombia: 12,1260 personas
4.
Argentina: 1,748 personas
5.
Bolivia : 2,939 personas
6.
Paraguay: 961 personas
7.
Ecuador: 90 personas
Otros
países:
- Asia: 551,021
personas
- Europa:
21,806 personas
- África: 4,909
personas
Recordando otras
modificaciones a tomar en cuenta:
!Atención!
Al
introducirse el nuevo control, se han establecido normas acerca de la anulación
de permisos de residencia, deportación y penalidad como se indica abajo. En
cuanto al fomento del empleo ilegal, el patrón que da empleo a trabajadores
ilegalmente incurrirá en delito aunque alegue su desconocimiento de las
actividades contra el empleo ilegal.
Se anulará el permiso en el caso de que:
- Hayan conseguido
un permiso de residencia especial de manera engañosa e ilegal.
- Residan
sin realizar actividades como cónyuge durante más de 6 meses sin ninguna razón
valida aunque tengan permiso de categoría de "cónyuge de japonés" o
"cónyuge de residente permanente".
- No
declaren su domicilio sin ninguna razón valida o hagan declaraciones falsas.
* Cuando están
en proceso de mediación acerca de la patria potestad de sus hijos o en proceso
de divorcio disputando por la responsabilidad de su cónyuge japonés/japonesa
(aunque no esté permitido realizar actividades en calidad de cónyuge), se
considerará que tienen una "razón justa". Asimismo, aunque
permanezcan en Japón sin realizar actividades como cónyuges durante más de 6
meses, si existen circunstancias como custodia y cuidado de sus hijos
verdaderos que tengan nacionalidad japonesa, en algunos casos se autorizara el
cambio a otro estado de residente.
** Los
siguientes casos se consideran razones justas: casos en los cuales no hayan
podido notificar el cambio de domicilio porque lo hayan perdido debido a la
bancarrota repentina de la empresa donde trabajaban o porque estaban internados
durante mucho tiempo o para evitar que el agresor descubriera el nuevo
domicilio de la víctima de violencia doméstica.
Se realizará la deportación en el caso de que:
- Realicen
falsificación o alteración de la Tarjeta de Residencia.
- Sean
condenados por declaraciones falsas etc., a penas de trabajos forzados o penas más
graves.
Se impondrá penalidad en el caso de que:
- Hagan
declaraciones falsas o no declaren lo debido al hacer los trámites de
residencia de plazo mediano o largo, o no reciban ni lleven consigo ni
presenten la Tarjeta de Residencia aunque es obligatorio hacerlo.
-
Realizar falsificación o alteración de la Tarjeta de Residencia.
Por: Lic. Marcos Nakashima
DAIKEI CONSULTING
E-mail: legal@daikeicorporation.co.jp