
Hoy sábado 9 de marzo, en las instalaciones de la iglesia
Católica de Takatori (Kobe), miembros de la unidad de contribución a la
sociedad en la gestión de desastres de la Universidad Kobe Gakuin Daigaku , a través de clases
teóricas y prácticas enseñaron a adultos y niños como dar los Primeros Auxilios
y el uso del AED, máquina portátil que diagnostica y trata paros cardio respiratorios
a fin de restablecer el ritmo cardíaco conocida en japonés como Jidou Taigaishiki
Josaidooki o AED por sus siglas en inglés.
En el curso participaron los niños del taller de español, padres y demás miembros de Comunidad
Latina Hyogo junto a miembros de otras agrupaciones de Takatori Community
Center, quienes aprendieron cuáles son
los pasos a seguir a fin de auxiliar a una persona que presenta problemas
cardiorrespiratorios.
Durante el curso se explicó a los asistentes que en estos
casos los pasos básicos a seguir son:
1. Confirmar el estado de la persona tocándole la frente a
fin de conocer su temperatura corporal y tratar de que reaccione golpeándole
suavemente los hombros.
2. Si la persona no reacciona, inmediatamente pedir a alguien
que llame una ambulancia marcando el 119 (número para Japón) y consiga una
máquina AED que actualmente tienen muchos lugares públicos de Japón como
centros comunitarios, escuelas, guarderías, universidades, estaciones de tren, hoteles, iglesias, etc.
3. Ver si la persona respira o no, si no respira aplicar el
masaje de recuperación cardiopulmonar colocando las dos manos en el centro del
pecho ejerciendo presión 30 veces consecutivas, alternando con respiración boca
a boca.
4. Aplicar la máquina AED y seguir las instrucciones. En caso de no
tener a la mano una máquina AED, continuar los ejercicios detallados en el
punto 3 hasta que llegue la ambulancia.
Durante el curso también se explicó que los pasos arriba mencionados
son aplicables a personas adultas; pero
en el caso de los niños, el masaje detallado en el punto 3 debe realizarse solo
con una mano, colocando la otra sobre la frente del niño. Y en el caso de niños
menores de 1 año, en vez de colocar toda la mano sobre el pecho, hacer presión solo
con dos dedos.