Gracias
a las permanentes campañas de prevención que se realiza en Japón es que
la población sabe cómo enfrentar situaciones de riesgo provocadas por
desastres naturales. A todos nos sorprendió que el pasado 11 de marzo el
pánico no cundiera en una ciudad como Tokio, en donde habitaban en
aquel momento más de 30 millones de personas. Los desastres naturales
son situaciones inminentes que suceden en cualquier parte del planeta;
debemos tomar conciencia y aprender junto a nuestras familias las
acciones y actitudes a tomar y los lugares a donde acudir llegado el
caso de tener que enfrentarlos.
La
primera semana de septiembre es nombrada como la semana de la
prevención en este país, es por ello que los días cercanos a esta fecha
se realizan diversos simulacros sobre todo en escuelas e instituciones
públicas. En esta edición de Latin-a hemos decidido preparar un informe
especial sobre el tema, ya que últimamente el paso de tifones,
movimientos telúricos, inundaciones y deslizamientos de tierra
registrados en diferentes puntos del archipiélago han dejando pérdidas
humanas y graves daños materiales; para estar prevenidos hay que
informarnos.
Medidas básicas de prevención ante cualquier desastre
-
Averiguar cuál es el lugar de refugio (hinanjyo 避難所) más próximo a su
casa. Generalmente, las escuelas primarias, secundarias, instalaciones
públicas, etc; están determinadas como centro de refugio.
- Almacenar alimentos y agua potable para más de 3 días.
-
Preparar una bolsa de emergencia con: linterna, comida no perecible,
agua, radio portátil, un pequeño botiquín, ropa interior, guantes, papel
higiénico, toalla higiénica, tishu, documento de identidad, libreta de
seguro, dinero en efectivo, etc. Esta bolsa conviene dejarla en un lugar
de fácil acceso en caso de evacuación. Revisarla periódicamente y
renovar lo que sea necesario (cuando se habla de documentos se sabe que
no se pueden tener los originales, en todo caso guardemos un copia y
tengamos los originales en un lugar seguro pero también de fácil
acceso).
-
Es muy importante tener una buena relación con sus vecinos. En caso de
ocurrir algún desastre deberá haber apoyo y colaboración mutua ya que,
según la intensidad de los daños ocasionados por el siniestro, el
rescate o la ayuda municipal puede tardar en llegar.
En caso de Tifón (Taifuu台風)
- Mantenerse informado a través de la radio o televisión.
- Guardar en casa los objetos que con el viento pueden desplazarse y asegurar bien puertas y ventanas.
-
En la información meteorológica aparecerán las palabras: chuijou 注意報
(prevención), keijou 警報 (emergencia o alarma). Si la zona donde se
encuentra fuera calificada como keijou, evite salir de casa.
- Puede haber corte de electricidad, tenga a mano una linterna y una radio portátil.
- Prepare
y tenga a mano la bolsa de emergencia.- En caso de desastre o alarma se
toman medidas para proteger a los estudiantes. Los padres deberán
informarse a través de la televisión o radio de la situación
meteorológica o llamando por teléfono al 177.
*En
las zonas declaradas en alarma (keijou) los niños no podrán asistir a
la escuela hasta que ésta pase. Si la situación se prolonga, las clases
se suspenderán.
Antes:
- Identificar previamente los lugares seguros dentro de casa.
- Acudir al refugio más cercano en caso de evacuación.
- Tener a la mano la bolsa de emergencia.
- Asegurar los muebles grandes, sobre todo aquellos que se encuentran cerca de las puertas.
Durante:
-
Si está en casa, busque un lugar seguro, por ejemplo debajo de una
mesa. Si está fuera, cuídese de los objetos que pueden caer y aléjese de
construcciones muy dañadas.
- Si está en un
lugar público como un almacén, estación de tren o metro; mantenga la
calma y cumpla con las indicaciones que le den los encargados del lugar.
- Las posibilidades
de producirse un incendio por daños en las instalaciones eléctricas o de
gas son bastante altas. Cerrar las llaves del gas y de la luz; y apagar
el calentador o la estufa. Si se originara un incendio, tratar de
apagarlo rápidamente ayudándose de un extintor. Si no se puede controlar
la situación se debe pedir ayuda inmediata.
- Para escapar jamás
subir a un elevador o escalera eléctrica. Si se está en un elevador,
presionar todos los botones y bajar apenas se abra y buscar un lugar
seguro.
- Si se está
conduciendo un vehículo no se debe detener en forma abrupta pues se
puede perder el control ocasionando un choque. Disminuir gradualmente
la velocidad y estacionarlo al lado izquierdo de la calle colocando las
señales de emergencia.
- En caso de
emergencia, el personal de la municipalidad, la policía y el cuerpo de
bomberos, indicarán los lugares de refugio del área (Kou iki hinanjyo
広域避難所).- Si se da el aviso de evacuar la zona, si nuestra vivienda
estuviera a punto de caer, o en caso de incendio; acudir inmediatamente a
los lugares de refugio de nuestra localidad.
- Después de un
terremoto hay peligro de otros remezones o de tsunami, mantenerse
informado a través de la radio o televisión, y de ser necesario
dirijirse al lugar de refugio.
-
Cooperar con otras personas en los trabajos de rescate y tratamiento de
primeros auxilios. Luego de un terremoto salir con cuidado y verificar
la seguridad de la familia y la de los vecinos, si escucha la palabra
"tasukete” es que alguien necesita ayuda o está atrapado, llamar a algún
vecino o persona de rescate y entre todos tratar de ayudar.
Cómo evacuar cuando ocurre un tsunami (ola alta)
Si
se vive en una zona costera averigüar cuales son los caminos que
conducen a las zonas altas, las calles y atajos que se puede tomar de
ser necesario caminar. No solo desde nuestra casa sino también desde
nuestro centro de trabajo, la escuela de los niños, etc. En caso de
anuncio de tsunami, evacuar inmediatamente hacia un lugar alto. En caso
de no tener tiempo, refugiarse en algún edificio alto y resistente.
Cuando las olas ingresan a tierra no solo arrasan con todo en ese
momento, al retirarse también son muy peligrosas, por ello es que se
deberá permanecer en el refugio por varias horas hasta ser rescatados o
que las autoridades indiquen que es seguro salir.
En caso de Inundación (Kouzui)
Las
inundaciones suelen ser causadas por las lluvias constantes; desde hace
algún tiempo vienen registrándose lluvias que en ocasiones se presentan
de manera intempestiva y que en cuestión de minutos pueden cargar el
cauce de un río con suficiente agua como para causar daños o lastimar a
personas que están descansando o realizando alguna actividad en sus
orillas. Siempre hay que estar atentos a las indicaciones meteorológicas
si se va a salir de paseo por dichas zonas. Otra recomendación es no
dejar que los niños jueguen solos en áreas cercanas a ríos o que tienen
riesgo de inundación si el tiempo no es muy favorable.
Cuando se recibe un aviso de peligro de inundación:
-
Guardar agua potable en tinas bañeras y recipientes limpios, y en
diversos envases. Se puede interrumpir el servicio de agua potable.
- Si debe abandonar la casa y hay tiempo, trasladar los objetos más esenciales a un terreno seguro.
- Trasladarse a una zona segura antes de que el agua de la inundación impida el acceso.
Durante la inundación:
- Evitar las zonas propensas a inundaciones repentinas.
- No tratar de cruzar a pie una corriente donde el agua sobrepase las rodillas.
-
No intentar manejar por una carretera inundada, es posible quedar
aislado o atrapado pues no siempre se puede estimar la profundidad del
agua.
Después de la inundación:
- No comer alimentos que hayan estado en contacto con aguas de la inundación.
- Hervir el agua antes de beberla. El agua de los pozos debe ser examinada o analizada antes de su consumo.
- En los refugios se puede hallar alimentos, ropa y abrigo, lugar de descanso y recibir primeros auxilios.
-
No visitar las zonas azotadas por un desastre; nuestra presencia puede
dificultar las tareas de rescate u otras operaciones de emergencia.
- No tocar artefactos eléctricos que estén en zonas inundadas. Antes de utilizarlos revisarlos y secarlos bien.
- Para revisar edificaciones, usar linternas de pilas y no faroles o antorchas.
- Informar a las autoridades sobre las líneas de servicio público dañadas.
Si tiene que ser evacuado a un refugio
- El refugio puede ser utilizado por cualquier persona sin importar la nacionalidad.
- Puede ser incómodo y con poca privacidad.
- Se debe cumplir con las reglas del refugio, colaborar con las tareas comunes y brindar ayuda.
- En ellos se puede encontrar comida, agua potable, lugar para dormir e información.
-
Conversar con la familia sobre a donde tienen que dirigirse en caso de
evacuación, saber el teléfono y la dirección del refugio al que todos
deben acudir en caso de una emergencia.
Tipos de refugio:
Ichiji hinanjyo (一時避難所): refugio provisional: parque, campo de escuela, etc.
Koiki hinanjyo (広域避難所): refugio provisional de área ámplia.
Hinanjyo (避難所): Refugio al que se puede acudir cuando su vivienda se encuentra dañada.
Qué hacer si los niños están en la escuela en el momento de un desastre
En
todas las escuelas de Japón tiene reglas sobre como proceder en caso de
emergencia por tifón, terremoto, incendio, etc. Normalmente, cuando
ocurre algún desastre, la escuela avisa a los padres a través de
RENRAKUMO (連絡網) que significa lista de transmisión de mensajes por
teléfono. Últimamente, como la mayoría de padres tienen teléfono móvil
(celular), el mensaje es transmitido a través de un correo electrónico
conocido como: kinkyu renraku meeru haishin 緊急連絡メール配信, que significa
envío de email de emergencia. Pero hay que tener en cuenta que cuando la
alerta (keiho 警報) se da por la mañana mientras el alumno está en casa,
la escuela no avisa a los padres. Es decir, cada uno debe obtener
información meteorológica a través de la radio o televisión.
Cuando
ocurre algún desastre durante la hora de estudios, la escuela avisará a
todos los padres utilizando el sistema arriba mencionado; de acuerdo a
las circunstancias, es posible que los padres tengan que ir a la escuela
para recoger a sus hijos, o que éstos regresen en grupo acompañado por
los profesores.
Periódicamente,
cada escuela realiza un simulacro de refugio (hinan kunren避難訓練) para
practicar lo que deben hacer cuando ocurre un terremoto, incendio entre
otros. También, hay otro similar pero con la participación de los padres
que es el simulacro de entrega de los alumnos a sus padres en caso de
emergencia (kinkyu-ji no jidoo hikiwatashi kunren緊急時の児童引渡し 訓練).
El
pasado 29 de agosto, en casi todas las escuelas de Japón se realizó
este simulacro. Uno de los requisitos es que a las 10:00 o 10:30 de la
mañana (depende de la escuela) se apague el gas de la casa y las luces,
luego de esto se procede a salir de casa y caminando se va en busca de
los niños a la escuela; muchos padres latinos no le dan importancia a
esto, pero la verdad es que si la tiene. Para el maestro es importante
saber quién será la persona responsable en recoger al niño y cuanto
tardará; para los padres es importante conocer la ruta que camina su
hijo, en caso de que el niño quede lastimado en el camino de regreso a
casa, los padres no perderán tiempo por caminos o rutas equivocadas;
conocerlos y enseñarles a los niños la importancia de respetarlos y no
tomar atajos es muy importante. En caso de un accidente el seguro de la
escuela cubre los gastos médicos si el alumno se encuentra en su ruta,
en caso contrario no. Si por motivos de trabajo no puede realizar este
simulacro a pie, realícelo junto a su niño un fin de semana, conversen
sobre los lugares peligrosos y en donde puede refugiarse.
Por
último, para terminar este artículo, deseamos recalcarles que no se
trata de vivir con miedo sino de ser responsables y educarnos. No existe
una vida sin problemas, estemos donde estemos siempre habrán
dificultades que afrontar, lo que sí se puede hacer es APRENDER Y
PREVENIR, no solo por nosotros sino por la seguridad de los nuestros
Terremotos de Tokai y Nankai
Luego
del 11 de marzo, la actividad sísmica sigue en toda la isla. Una de las
zonas de mayor riesgo y de la cual se viene hablando mucho en los
medios japoneses son los terremotos que puede producirse en la zona de
Tokai y Nankai. Hasta la fecha es imposible pronosticar un sismo, los
científicos realizan pronósticos a los cuales debemos prestar atención e
informarnos. En las siguientes líneas hemos traducido textos de la
Agencia de Meteorología para explicarles de que trata el tema.
Tokai Jishin (東海地震Terremoto de zona de Tokai)
Información de la Agencia de Meteorología de Japón (気象庁Kishochou)
¿Qué es el terremoto de Tokai (Tokai Jishin)?
En
el fondo de la Bahía de Suruga, existe una larga depresión que es el
límite de dos placas. Se prevé que ocurriráun terremoto fuerte (magnitud
8) en un futuro cercano y la zona rodeada de círculo azul podría ser la
zona de epicentro.
La
zona marcada en amarillo es el área en que debe aplicar actividades de
prevención (la prefectura de Shizuoka y 157 ciudades de Tokio, Kanagawa,
Yamanashi, Nagano, Gifu, Aichi y Mie). (Información del 1 de abril de
2011)
Aún
con la tecnología avanzada no se puede prever un terremoto al cien por
ciento y no se sabe cuándo ocurrirá. Por eso, la agencia de Meteorología
está observando constantemente los datos de dicha zona y emitirá los
siguientes tipos de alerta cuando sea necesario.
NIVEL AZUL (Información de la investigación sobre el terremoto de Tokai - Tokai Jishin ni kanrensuru chousa jouhou)
-Información
Temporal-cuando ocurre algún fenómeno inusual, investiga la razón de
este y da a conocer la situación. El gobierno japonés y local instala un
sistema de comunicación para reunir información.
En este nivel no se necesita actuar de inmediato.
*Poner atención a las noticias de la radio y la TV.
-Información Regular – En la reunión mensual, dan a conocer el resulatado de la investigación calificada.
NIVEL AMARILLO (Información para estar atento al terremoto de Tokai - Tokai Jishin Chui Jyouhou)
Se emite cuando algún fenómeno es observado y relacionado con el terremoto de Tokai.
-De acuerdo a la necesidad, los alumnos de la escuela regresarán a casa de manera segura.
-Grupos de servicio de emergencia se prepararán para atender cualquier caso.
*Preste atención a las noticias y actuar de acuerdo al plan de prevención dado por las autoridades.
NIVEL ROJO (Información cuando se prevee el terremoto de Tokai - Tokai Jishin Yochi Jyouhou)
Se emite cuando existe la posibilidad de ocurrir un terremoto.
Se instala la sede de advertencia del desastre.
Se evacuará a la gente de la zona de peligro de tsunami o deslizamiento de tierra.
Se cerrarán los negocios.
*Poner atención a la noticia y actuar de acuerdo al plan de prevención de las autoridades.
http://www.seisvol.kishou.go.jp/eq/hantekai/q4/q4.html
Terremoto de Nankai (área marítima de la zona sur: Tokushima, Kochi y alrededores)
Gran
movimiento telúrico con una intesidad aproximada de 8 grados en la
escala de Ristcher que se presenta con un intervalo de entre 100 y 150
años. Se dice que las posibilidades de que se produsca son de un 50%
dentro de los próximos 30 años.
Principales números de emergencia
Tome nota de estos 3 números:
- 119: para llamar a una ambulancia o a los bomberos.
- 110: Para llamar a la policía.
- 171: Para dejar o escuchar mensajes de emergencia en casos de un desastre.
Vocabulario útil en caso de desastre
- Taifuu 台風 (tifón)- Ooame 大雨 (lluvia torrencial)
- Tsunami 津波 (ola alta que ocurre después de un terremoto)
- Gakekuzure がけ崩れ (deslizamiento de tierra)
- Yoshin 余震(réplica)- Koozui 洪水(inundación)
- Boofuu 暴風 ( ventarrón)
- Kaminari かみなり( trueno)
- Haroo波浪( marea alta)
-
Keihou 警報 (alerta, alarma). Generalmente, cuando hay alarma de tifón,
inundación, tsunami, etc.; la zona que posiblemente será afectada
aparecerá en el mapa en rojo (ver la televisión).
Frases útiles para el momento en que ocurre un desastre
- Nihongo ga wakarimasen. / No entiendo japonés.
- Tasukete kudasai. / Por favor, ayúdame.
- Hinanjyo wa dokodesuka. / ¿Dónde hay un refugio?
- Kyuukyusha wo yonde kudasai. / Por favor, llame una ambulancia.
- Shooboosha wo yonde kudasai. / Por favor, llame al bombero.
- Taicho ga waruidesu. / Me siento mal.
- Atama ga itaidesu. / Me duele la cabeza.
La
parte subrayada, se puede cambiar por otra parte de su cuerpo. Onaka
(vientre), Kubi (cuello), senaka (espalda), koshi (cadera), ude (brazo),
te (mano), ashi (pierna).
Enlaces de interés
Esta es una guía muy útil y sencilla que puede imprimir y pegar en un lugar visible cerca de teléfono:
Estos
son enlaces de guías en español preparados por diversas ciudades o
prefecturas que se encuentran en Internet y que pueden ser de gran
ayuda:
Otras
ciudades en todo Japón tienen guías en diversos idiomas para ayudar a
sus residentes extranjeros. Consulte en su ciudad o obtenga información
en las arriba mencionadas.
Por: Roxana A. Oshiro