Estamos recibiendo muchas
consultas de personas que preguntan si los descansos forzados que están dando
algunas empresas que a pesar de no encontrarse en la zona damnificada han visto
afectada su producción serán remunerados. Cabe señalar que no hay hasta la fecha ningún comunicado oficial al respecto, al igual que en el 2008 el estado subsidia a algunas empresas que se ven afectadas más no a todas.
Nuestro equipo hizo una investigación
sobre el tema encontró solo información sobre dos subsidios aplicables en este
caso: "Subsidio para equilibrar el empleo (Koyo Chousei Joseikin)” y "Seguro de
desempleo aplicado especialmente en caso de desastre natural (saigaiji ni okeru
koyo hoken no tokurei sochi)”; a continuación les brindamos información sobre
ambos.
Subsidio para
equilibrar el empleo (Koyo Chousei Joseikin)
Es un sistema que otorga subsidio
a las empresas (NO AL TRABAJADOR DIRECTAMENTE) que sufren la disminución de su actividad laboral debido a factores
económicos. Se aplica en el caso de que las empresas realizan descansos
forzados y pagan un subsidio a los empleados. Para adquirir este subsidio la
empresa deberá probar una disminución del 5% de su producción
con respecto a los tres últimos meses.
Cuando el lugar de
trabajo es afectado por el terremoto y no puede realizar actividades: Este subsidio es aplicado para
las empresas que disminuye su actividad laboral por razones económicas, es decir, no se aplica en
caso de que el centro de trabajo haya sido afectado. Se aplica en algunos casos,
por ejemplo, que la empresa se vea obligada a disminuir su actividad debido a un desabastecimiento de
piezas o partes para la producción, etc.
Cantidad del subsidio: El subsidio es entregado a la
empresa cuando esta realiza el pago a sus trabajadores por el descanso forzado (Kyugyou
teate). Dependiendo de la escala de las empresas la cantidad difiere:
- Empresas grandes pueden
recibir 2/3 (66.6%) del pago total realizado a sus empleados; y hasta un 3/4
(75 %) si a pesar de la situación, no ha despedido a sus empleados.
- Empresas pequeñas y
medianas, pueden recibir 4/5 (80 %) del pago realizado a sus empelados; y 9/10 (90%) si a pesar de la situación, no
han despedido a los empleados.
El monto máximo por día
establecido para este subsidio es de * 7,505 yenes por persona.
¿Cómo solicitar este
subsidio? La empresa solicita directamente
el subsidio a Hello Work o a la Oficina Laboral del Ministerio de Salud,
Trabajo y bienestar (Rodokyoku) presentando la documentación necesaria para
acceder a este subsidio. En caso de que la empresa tenga dificultades para
proporcionar los documentos o desea obtener más detalles, puede consultar a cualquiera
de las entidades mencionadas.
Aplicación especial
para las empresas damnificadas: Pueden aplicar las empresas
que:
- Presenta disminución de su
producción en un 5 % o más comparado con el mes anterior (y no tres meses) o el
mismo mes del año pasado.
- Prevé la disminución de la
producción de un mes después del terremoto.
Otros:
1. Empresas en el área de
aplicación de la ley de ayuda en caso de desastre (Saigai Kyujohou Tekiyou
Chiiki) en las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki,
Tochigi, Chiba, Niigata, Nagano.
2. No está en la zona
indicada en número 1, pero más de 1/3 del total de sus actividades económicas
tiene relación con empresas ubicadas en la zona damnificada.
3. Empresas que cuya zona de
ubicación está dentro de los recortes de electricidad y cuya actividad se ha
visto disminuida debido a esto.
*Para las empresas que se
encuentran en el punto número 1,
el informe del plan (uno de los documentos a solicitar) puede proporcionarse
posteriormente. Seguro de desempleo
aplicado especialmente para los damnificados del Gran Terremoto de la Zona
Noreste de Japón (Higashi Nihon Daishinsai ni Tomonau Koyo Hoken Shitsugyo
Kyufu no Tokurei Sochi)
Seguro de desempleo
aplicado especialmente en caso de desastre natural (saigaiji ni okeru
koyou hoken no tokurei sochi)
Este sistema es aplicado para
las siguientes personas:
- No está desempleado pero no
puede laborar por descanso forzado y no puede recibir su salario debido a que
la empresa para la que trabaja no puede realizar sus actividades.
- Está desempleado por cierre
o descanso de la empresa pero se prevé la recontratación cuando la empresa
reinicie sus actividades.
Más información sobre este
tema en nuestra Web, artículo "Pago del seguro de
desempleo para damnificados del terremoto”
Fuente: Pagina Web Ministerio de Salud, Trabajo y Biniestar (kosei rodosho)
Artículo elaborado por Revista Latin-a