Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 21.05.19 |Imprimir
Una verdadera clase maestra de
cine de todos los tiempos es "Los Siete Samurais" (七人の侍), filme de 1954 del célebre cineasta japonés Akira Kurosawa (que fue
galardonada en el Festival de cine de Venecia con el "León de Plata" al Mejor Director y candidata al ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 30.10.18 |Imprimir
El aguzado lector recordará que en la entrega pasada tratábamos sobre la llamada
Embajada Keicho. Pues bien, sepa usted que mientras investigaba sobre el
tema en cuestión, el fortuito azar me ha
llevado a toparme, con una novela sobre este asunto, editada en España, del ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 04.10.18 |Imprimir
Quienes guardan memoria de los años 80 - este humilde servidor
entre ellos - han de recordar, sin duda, una formidable producción televisiva, en formato de
miniserie, llamada "Shogun" (Estados Unidos, 1980). Aunque era todavía niño, recuerdo que la veíamos con bastante curiosidad
en la ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 01.09.18 |Imprimir
Japón, mediados del siglo XVI. Misioneros jesuitas y
franciscanos comienzan la evangelización del accidentado país. Es lo que se conoce como el "siglo cristiano de la
historia de Japón" (1543-1640), que comenzó con una relativa tolerancia a
la presencia cristiana en el archipiélago y terminó ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 19.03.18 |Imprimir
Sin duda
alguna -y el lector estará
de acuerdo con este servidor- el onigiri (お握り, que puede
significar amasar o unir), también llamado (omusubi お結び,
literalmente atar o amarrar) es quizá la comida japonesa más popular,
sencilla, barata, nutritiva y, por si fuera poco, deliciosa. ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 23.11.16 |Imprimir
Los navíos japoneses clase Yamato fueron los acorazados más poderosos de la historia naval mundial. Construidos para darle al Japón superioridad sobre cualquier otra armada, entraron en servicio, sin embargo, justo en una época en la que el acorazado ya había perdido el papel principal ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 25.06.16 |Imprimir
El Mitsubishi A6M, más conocido como "Zero” fue un avión de combate japonés, que sirvió tanto en tierra así como también a la manera de caza embarcado, durante la segunda guerra mundial. El apodo de Zero se origina debido a su designación naval japonesa —caza ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 24.06.16 |Imprimir
Mire estimado lector, que la guerra ha tornado al océano Pacífico en un infierno de sangre, metralla y fuego. Luego de Midway, Estados Unidos tenía que desarticular todo el poderío nipón en el archipiélago de las islas Salomón, pues desde esas islas, los japoneses controlaban ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 07.04.16 |Imprimir
Después de la catastrófica derrota nipona en Midway, el teatro de guerra dio un vuelco total: el tsunami japonés fue frenado por los norteamericanos en un fortuito golpe de suerte que decidió definitivamente el curso de la guerra. Ahora la iniciativa la tienen los estadounidenses ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 31.03.16 |Imprimir
Estamos en junio de 1942, en un minúsculo atolón coralino en medio del océano. Japón busca tomar Midway, última base estadounidense en el Pacífico fuera de Hawaii. El plan nipón era obligar a la flota norteamericana a enfrentarse con todo su poderío a la Armada ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 28.03.16 |Imprimir
Después de la batalla del Mar del Coral (mayo de 1942) el Alto Mando de la Marina imperial japonesa comprendió que una larga confrontación con los norteamericanos jugaba en su contra: teniendo en cuenta el enorme potencial industrial del enemigo era un suicidio limitarse a ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 28.03.14 |Imprimir
Si hemos de hablar de la antiquísima y fecunda literatura japonesa el primer nombre que se me aparece en la memoria es el de Yukio Mishima (en mi modesto juicio, el mejor escritor japonés de todos los tiempos), un grande entre los grandes de la ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 14.03.14 |Imprimir
Sin duda alguna, Japón es un singular país que vive a caballo entre la modernidad y la tradición. Y si hablamos de ésta última hemos de referirnos, entre otras manifestaciones, al sumo (相撲) que es el antiquísimo deporte tradicional japonés. Más de dos mil años ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 09.02.14 |Imprimir
En japonés los puntos cardinales son 北 (Kita, Norte); 南 (Minami, Sur); 東 (Higashi, Este) y 西
(Nishi, Oeste). Sin embargo los japoneses, tan singulares como sólo
ellos pueden ser, se refieren a los cuatro juntos con la expresión
aglutinante 東西南北 "touzainanboku”
(Este, ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 28.01.14 |Imprimir
El Karaoke
(カラオケ) es, sin duda, uno de los entretenimientos más populares (para
gente de todas las edades) no solo en Japón sino en el mundo entero.
Ideal para reuniones en grupo, el karaoke es un sistema que nos permite
cantar con pistas ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 20.11.13 |Imprimir
Los japoneses
se refieren a su país como "Nihon” o "Nippon” 日本. Estas dos palabras
tienen, probablemente, su origen en la denominación "lugar de donde nace
el sol”, usada por el príncipe Shotoku, en los comienzos de siglo VII
de la era cristiana, ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 02.10.13 |Imprimir
Una
de las particularidades de la cultura japonesa que más llama la
atención es que la gente se quita los zapatos —y nosotros, extranjeros,
también respetamos y adoptamos como propia—antes de entrar a cualquier
vivienda; de hecho, algo imperdonable dentro de la ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 25.09.13 |Imprimir
Crisis es una palabra que a todos nos pone los pelos de punta y tiene, por lo general, una connotación negativa. En efecto, la palabra de marras nos sugiere inestabilidad, incertidumbre, desequilibrio, desempleo, bolsillos vacíos entre otras cosas más, pero ese es sólo un lado ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 18.05.13 |Imprimir
Japan, Japon, Japo, Giappone, Japão, Japón, entre otros, son algunos de los nombres en lenguas foráneas que recibe el país al que los japoneses llaman Nippon o Nihon. El lector se preguntará como y por qué el nombre del país tiene dos denominaciones diferentes (el ...
Por: Revista Latina |en: Japonerías|el: 29.04.13 |Imprimir
Una de las
más importantes autopistas de alta velocidad (kousoku douro o kōusoku
dōro 高速道路) en Japón es la famosa Toumei o Tōmei (en japonés 東名). Y si
bien es cierto que muchos hemos transitado por ella (y la hemos sufrido
...