
La charla se inició con las
palabras de bienvenida de Carlos Watanabe, director de Shizulatinos, a quien le
sucedió el Cónsul General del Perú en Tokio, ministro Jorge Jallo Sandoval quien
dirigió un mensaje a los presentes destacando la importancia que tienen este
tipo de actividades para nuestra comunidad residente en Japón.
Seguidamente hizo su
exposición Roxana Oshiro, directora de Comunidad Latina Hyogo y Revista
Latin-a, quien además de compartí con los asistentes la dura experiencia que
vivió durante el Terremoto de Kobe, habló sobre la lección que dejó el gran
terremoto que el 17 de enero de 1995 devastó la ciudad dejándola en ruinas y
explicó cómo dicha experiencia sirvió para establecer nuevas medidas y directrices
sobre temas de prevención desastres. Asimismo, tomando como ejemplo lo sucedido
tras el Terremoto y tsunami de Tohoku y la crisis nuclear en Fukushima, hizo hincapié
sobre la necesidad de que nuestra comunidad se prepare y basándose en
información emitida por el gobierno japonés explicó sobre las altas
posibilidades de la ocurrencia de un gran terremoto, las medidas que se viene
tomando a nivel nacional y cómo podemos prepararnos a fin de minimizar los
daños. Además distribuyó gratuitamente la
"Guía de Prevención de Desastres" publicada por ひょうごラテンコミュニティ Comunidad Latina Hyogo.
Después de unas interesantes recomendaciones de Lisa kikuyama, funcionaria de HICE, hizo su exposición el Lic. Alberto Matsumoto, especialista en temas laborales, reconocido profesional de
nuestra comunidad y colaborador de Revista Latin-a, quien brindó a los presentes información
de mucho interés en relación al ámbito laboral, impuestos, ayudas sociales y sobre
la pensión por jubilación recomendando que aquellas personas que aún tienen tiempo
de aportar un mínimo de 10 años, lo hagan. También dio respuesta a una serie de
consultas hechas por los asistentes.




