
Se trata de un tipo de manchas que aparecen en la piel del
rostro que se expone al sol. Este es un trastorno común que afecta a las
mujeres jóvenes que tienen una tez clara o canela mayormente. Las manchas
suelen aparecer en la frente, las mejillas, la nariz y el labio superior.
Suelen ser simétricos, es decir que se presentan de igual manera en ambos lados
del rostro.
El melasma está muy asociado a los desequilibrios en las
hormonas progesterona y estrógeno. Por ello es más común que se desarrolle el
melasma en mujeres embarazadas, que toman pastillas anticonceptivas orales,
personas con desequilibrio hormonal o que consuman hormoterapia durante la
etapa de la menopausia.
Para que aparezca es preciso estar en contacto con el sol,
por ello es todavía más probable que lo sufran aquellas que viven en países con
climas tropicales o personas que abusen de la exposición al sol durante el
verano.
Otros casos podrían
ser por altos niveles de estrés, efectos secundarios de cosméticos o
medicamentos, herencia o mal funcionamiento de la hormona tiroides.
Los tratamientos más recomendados pueden ser con cremas y
sueros que contengan ácidos despigmentantes
y vitamina c, exfoliación con Peelings, tratamientos con láser e
ipl y los mejores faciales blanqueadores
con iones o porción.
Después de hacer el tratamiento adecuado el melasma suele
desaparecer, en algunos meses como mucho. El problema puede reaparecer en el
caso de la persona quede embarazada de nuevo o que empiece a tomar medicamentos
y hormonas otra vez.
Para prevenir estas manchas se debe recurrir a un
tratamiento facial continuo y de prevención, un buen factor de protección solar
y tratar de evitar el estrés; además
estaremos ayudando a prevenir el cáncer
de piel y al no envejecimiento de la piel.
Por: Jessica N. Miyazaki
E-mail: je2na17ro95@docomo.ne.jp
Facebook: Jessy Estee